|
Sobre este taller:
En esta serie de cuatro partes, los participantes aprenderán a estimar la liberación de nitrógeno de diversas fuentes orgánicas y a trasladar ese conocimiento a los planes de fertilización nitrogenada y a los requisitos reglamentarios de presentación de informes. En las tres primeras sesiones, abordaremos las fuentes de nitrógeno más comunes y completaremos un presupuesto de nitrógeno. En la segunda sesión, los participantes trabajarán y recibirán comentarios sobre sus propios presupuestos de nitrógeno. En la cuarta sesión, los participantes escucharán a los agricultores hablar de cómo gestionan el nitrógeno y elaboran un presupuesto.
¿Quién debe inscribirse?
Se anima a los agricultores, asesores de cultivos certificados (CCA), asesores de control de plagas agrícolas (PCA) y otros profesionales agrícolas que estén interesados en aprender sobre la gestión del nitrógeno en la producción orgánica a que se inscriban.
Presentadores:
- Daniel Geisseler, Especialista en Extensión Cooperativa del Departamento de Recursos Terrestres, Aéreos e Hídricos de UC Davis.
- Patricia Lazicki, Asesor de cultivos hortícolas para los condados de Yolo, Solano y Sacramento, trabajando principalmente en el sector del tomate.
- Margaret Lloyd, Asesora en agricultura orgánica y pequeñas explotaciones agrícolas para los condados de Yolo, Solano y Sacramento.
- Michael Cahn, Asesor agrícola de riego y recursos hídricos para la Extensión Cooperativa de la UC en el condado de Monterey.
- Joji Muramoto, Especialista en producción orgánica de la Extensión Cooperativa de la UC Santa Cruz.
- Amélie Gaudin, Profesor asociado de Agroecología en el Departamento de Ciencias Vegetales de UC Davis.
Para más información María Álvarez, coordinadora de logística, anrprogramsupport@ucanr.edu(530) 750-1361 o Margaret Lloyd, responsable del evento, mglloyd@ucanr.edu, (530) 564-8642.