CCOF quiere ayudarle a abordar los problemas y las quejas del mercado. En virtud del Programa Orgánico Nacional, todos los productos comercializados como orgánicos deben estar certificados. Si observa que los productos orgánicos se etiquetan incorrectamente o se identifican de manera fraudulenta, le recomendamos que reporte el problema. La denuncia es la mejor manera de detener las prácticas fraudulentas. Consulte el Folleto de instrucciones para quejas del Programa Orgánico Nacional del USDA.
La respuesta corta
Si la queja involucra a una empresa certificada por CCOF, le recomendamos que complete el formulario de queja de CCOF y enviárnoslo directamente.
Si el problema involucra una operación lechera certificada por CCOF, particularmente con respecto a problemas de acceso a pastos, se le recomienda que contacte a CCOF y le envíe un Formulario de quejas de lácteos de CCOF completado.
Para quejas en el estado de California: Deberá contactar al Programa Orgánico del Estado de California y al Programa Orgánico Nacional ya que pueden imponer multas y embargar productos.
Si su queja es sobre un producto orgánico potencialmente contaminado, consulte nuestros procedimientos para denunciar productos contaminados.
Si su queja es sobre un problema del mercado de productores agrícolas en California, se le recomienda comunicarse por escrito con el comisionado agrícola local y el Programa Orgánico del Estado. CCOF recomienda dirigirse a ambas partes en la queja y proporcionarles una copia a ambas.
- Formularios de queja: Puede obtener un formulario de queja del CDFA o comunicándose con CCOF. El formulario de queja puede completarse y enviarse al CDFA a través de la dirección que figura en el formulario, o puede completarse y devolverse a la oficina del comisionado agrícola de cualquier condado.
La repuesta larga
¿Quién puede presentar una queja?
Cualquier persona puede presentar una queja si cree que se ha producido o está a punto de producirse una infracción de la Ley de Producción de Alimentos Orgánicos de 1990 o sus reglamentos de aplicación (el NOP).
¿Cómo se presentan las quejas?
Puede presentar una queja ante el Programa Orgánico Nacional (NOP), el Programa Orgánico Estatal (SOP) o un agente certificador. Si decide presentar una queja ante el NOP, siga las instrucciones en su página web. Para presentar una queja ante el SOP, siga las instrucciones en su página web.
¿Qué información se necesita?
Cuando denuncie una sospecha de infracción, esté preparado para proporcionar la mayor cantidad de información detallada posible (¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Cómo?). Incluya la documentación cuando esté disponible. La información completa y precisa ayuda a garantizar que el problema se pueda revisar o investigar con éxito. Además, proporcione su nombre e información de contacto si está dispuesto a discutir el problema más a fondo con un miembro del personal de cumplimiento normativo del NOP según sea necesario.
¿Cómo responde el área de cumplimiento normativo del NOP a las quejas?
El USDA revisará todas las quejas que reciba de acuerdo con sus procedimientos para revisar e investigar supuestas violaciones del NOP. El USDA, según corresponda, remitirá las quejas que aleguen violaciones del NOP/SOP al funcionario estatal rector del SOP correspondiente, quien, a su vez, podrá remitir la queja al agente certificador correspondiente. En los estados sin un SOP aprobado, el USDA remitirá las quejas al agente certificador correspondiente. El USDA investigará, según corresponda, las denuncias de violaciones de la Ley de Producción de Alimentos Orgánicos por parte de operaciones no certificadas que operan en estados donde no existe un SOP aprobado.
¿Cómo se manejan las quejas en los estados que cuentan con un Programa Orgánico Estatal aprobado?
Los estados con un Programa Orgánico Estatal aprobado brindan las mismas protecciones a los consumidores que el NOP, aunque pueden seguir procedimientos de procesamiento de quejas ligeramente diferentes.