Transición Orgánica

This page also available in english.

Subvenciones para la transición orgánica

El programa Organic Transition (Transición Orgánica) otorga subvenciones de $10,000 a los agricultores que hacen la transición de sus tierras a la producción orgánica.

Cuando los agricultores hacen la transición de su tierra de lo convencional a lo orgánico, deben esperar tres años antes de obtener la certificación y vender sus productos como orgánicos. Este período de tres años es increíblemente arriesgado para los agricultores: están aprendiendo nuevas técnicas agrícolas, creando nuevos sistemas para su negocio y desarrollando un nuevo mercado para sus productos que pronto serán orgánicos, todo mientras cultivan alimentos sin ganar las primas otorgadas a los productos orgánicos certificados. Las subvenciones del programa Transición orgánica eliminan el obstáculo financiero que enfrentan los agricultores que quieren dar el salto a la producción orgánica.

Cuanto más cultivemos en acres orgánicos, más cosecharemos los beneficios de lo orgánico: combatir el cambio climático, reforzar nuestra economía y aliviar las desigualdades en materia de salud.

¿Está en busca de apoyo financiero durante su proceso de transición orgánica?

Estas subvenciones y asistencia técnica están disponibles a los agricultores pequeños de comunidades en la Costa Sur, Central y Valle Central de California que están en transición a la producción orgánica.*

Los participantes del programa reciben subvenciones, tutoría y apoyo técnico en agronomía, educación empresarial y financiera, mercadeo y desarrollo de mercado durante un período de tres años.

Valor de la subvención: $10,000 por año durante tres años

Elegibilidad de Solicitantes
Solicitantes de la subvención de transición orgánica deben:

  • Ser de comunidades de la Costa Sur, Central y Valle Central de California (condados de Santa Cruz, San Mateo, Santa Clara, Monterey, San Benito, San Luis Obispo, Santa Barbara, Ventura, Colusa, Glenn, Fresno, Kern, Kings, Madera, San Joaquin, Stanislaus, Sutter, Tulare, Yolo, y Yuba)  
  • Estar practicando métodos de producción orgánicos  
  • Tener un plan de negocios para la transición a producción orgánica certificada o; haber identificado un medio para desarrollar un plan de transición, o como ampliarán su terreno orgánico en su granja o rancho.  
  • Demostrar necesidad financiera  
  • Residir y cultivar/criar en los Estados Unidos (esto incluye territorios de EE.UU.)  
  • Tener un mínimo de cinco años de experiencia en producción agrícola  
  • Tener por lo menos dos años de operar o ser dueño de su propio negocio y/o experiencia equivalente  
  • Estar dispuesto a realizar una entrevista como parte del proceso de solicitud
  • Entregar una Carta de Referencia junto con su solicitud
  • Presentar un informe anual al final del período de la subvención 
  • Los fondos de la subvención no se pueden utilizar para las tarifas de certificación orgánica

Animamos a los productores de todos los tipos de cultivos y ganado que son elegibles para la certificación orgánica a presentar su solicitud. Se dará prioridad a los solicitantes de comunidades desatendidas.

El plazo de la solicitud está cerrado.

Para obtener más información o asistencia, contacte a Larissa Hernandez, lhernandez@ccof.org o (831) 346-6324.

*CCOF reconoce que existe la necesidad de apoyo más allá de estos condados y está trabajando para expandir este programa a otras regiones. El programa se limita a regiones específicas para garantizar que el apoyo técnico y comunitario se integre como parte del apoyo de transición. Al reducir el alcance de esta oferta, nosotros y nuestros socios podemos trabajar de una manera más efectiva con los productores para lograr sus objetivos y avanzar lo orgánico.

Today, less than 1% of America’s farmland is organic, and farmers who want to transition their land face a long and costly process. Hear from CCOF's CEO Kelly Damewood about what we're doing to address this challenge: